.
Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2012

Facebook supera a Apple y Google como marca más valiosa del mundo por impactos en los medios

Facebook se ha coronado como la marca más valiosa del mundo según sus impactos en medios, redes sociales y Twitter, todo junto. Ni Apple ni Google han conseguido hacerle sombra al gigantesco imperio de Mark Zuckerberg que recientemente celebraba los mil millones de usuarios activos.

Según los datos recogidos por General Sentiment, Facebook es líder de una lista de 20 marcas valoradas por su valor en medios, en redes sociales y en Twitter. Así, los impactos de la red social más grande del mundo están valorados en 751.163.560 dólares, seguida por Apple, con 657.194.919 y Google, con 547.320.580 dólares. En el Top 10 se encuentran también MTV, Amazon.com, Samsung, Microsoft, Hewlett-Packard, Disney y Yahoo!
El informe de este estudio asegura que Facebook se sumó al ranking en el tercer trimestre de este año e inmediatamente se colocó como líder de la lista y es que meses después de su salida a bolsa la plataforma social sigue siendo líder en muchos aspectos. Por otro lado, Apple ha logrado ponerse por encima de Google este trimestre gracias al esperadísimo lanzamiento del iPhone 5 y a pesar de las críticas recibidas por la puesta en marcha del iOS 6. Google en cambio ha visto cómo su posición pasaba del primer puesto al tercero a pesar de que su valor en bolsa marcó un nuevo récord en septiembre, superando la tasa más alta de la historia desde noviembre de 2007.
Al final, el fiasco con los mapas del iOS 6 de Apple no ha sido para tanto si se miran las cifras, lo que revela que esto realmente ayudó a Apple a superar a Google, un típico caso de que “todas las noticias son buenas noticias”. Y lo mismo que le ha pasado a Apple lo ha sufrido Google, que protagoniza siempre todo tipo de noticias por sus lanzamientos no tan exitosos o sus problemas con los gobiernos de todo el mundo, o los desastres en privacidad de Facebook o su fracaso en bolsa.

domingo, 13 de febrero de 2011

2 Monstruos a la caza de Twitter



Google y Facebook podrían estar manteniendo contactos para adquirir Twitter, según ha publicado «The Wall Street Journal» y que recoge Reuters. Este acercamiento de los dos gigantes de internet se produce después de los buenos resultados que ha obtenido la plataforma de microblogging en los últimos tiempos y que se confirmaron el pasado mes de diciembre cuando logró un acuerdo de financiación por valor de 200 millones de dólares, lo que situó su valor en 3.700 millones de dólares. Además, la popular red de mensajes cortos ha experimentado un espectacular crecimiento en los últimos tiempos, llegando a los 175 millones de usuarios.
La información del diario económico apunta que las conversaciones que habrían tenido las dos compañías con Twitter se habrían producido a «bajo nivel» y, por el momento, se desconocen los detalles exactos de ese acercamiento, ya que las tres empresas han declinado hacer comentarios al respecto. «Personas familiarizadas con la situación han asegurado que el valor de la plataforma de microblogging podría llegar a 100.000 millones de dólares», ha informado el WSJ.
Creada en 2006, Twitter se encuentra actualmente entre los servicios de redes sociales más populares. A mediados del año pasado 2010, la red decidió dar un paso adelante y ofrecer una vía para hacer publicidad en el servicio. En este sentido, eMarketer concluyó en un estudio en enero pasado que Twitter había generado unos 45 milloned de dólares en publicidad en 2010 y que este año podría llegar nada menos que a los 150 millones.



sábado, 5 de febrero de 2011

El Nuevo Sistema de Google para Tablets, Honeycomb

Google le sigue poniendo picante a este recién nacido 2011. Ahora el nuevo ingrediente es el lanzamiento del esperado Android 3.0 Honeycomb. Esta nueva versión del sistema operativo móvil busca ser el punto de inflexión en el mercado de los tablets, donde Android ya posee el 22%, y empezar por fin a arañar la exclusividad de iPad.
Aquella compañía oriunda de Palo Alto no imaginaba, mientras recibía el pago de Google por la totalidad de sus acciones, que Android se convertiría en lo que es hoy, el sistema operativo móvil más utilizado. Si bien Android ha pasado momentos difíciles con Froyo para luego subir el nivel de aceptación con Gingerbread, la presentación de Android 3.0 Honeycomb resulta uno de los momentos más importantes para el sistema operativo, Google y para la industria móvil en general. Sobre todo por los adelantos que trae Android 3.0 Honeycomb para los tablets, de las que nace su misión principal.
Android 3.0 Honeycomb manifiesta algunos cambios significativos a nivel interfaz, y fueron estos los que primero provocaron miradas de asombro entre los asistentes a su presentación mundial. Para comenzar, la plataforma en general se ha desarrollado pensando en la optimización para soportar las dimensiones de las tablets. El escritorio de Android 3 toma una forma tridimensional y rompe con todo lo conocido hasta el momento. Además, Android 3.0 Honeycomb incorpora un área de trabajo más ordenada con sus widgets interactivos totalmente rediseñados y pasados a foco junto a las herramientas más utilizadas, como los diferentes gestores. Las barras han sido especialmente retocadas, añadiendo accesos rápidos a notificaciones activas (correo, Twitter, etc.), estatus del sistema y algunos detalles estéticos configurables. La barra de acción, en cambio, tiene menús desplegables según la aplicación en uso y se vuelve bastante flexible con el sistema de arrastrar y soltar archivos y aplicaciones.
Por el lado multimedia, Android 3.0 Honeycomb pulió defectos de las versiones anteriores, donde la resolución de los videos. La fluidez de los cambios entre diferentes páginas estaban poco cuidadas, por lo que jugar algunos juegos se hacía un poco embarazoso, aunque siempre dependiendo de la tablet utilizada. Esto ha cambiado favorablemente en Android 3 con la optimización de la aceleración gráfica, tanto en 2D como en 3D. Las videollamadas a pantalla completa están redefinidas positivamente en Android 3.0 Honeycomb con la integración de Gtalk. Y en cuanto a la cámara fotográfica, tanto la interfaz como los menús contienen interesantes funciones y propiedades.

En modo multitarea

A nivel interno, Android 3.0 Honeycomb demuestra que se emancipa totalmente de su asociación con un SO para smartphone al mejorar su estructura para soportar procesadores de múltiples núcleos, lo que se traduce en mejor rendimiento en modo multitareas y una amplitud de compatibilidad con futuras tablets. Mención especial merece la integración final del Android Market en Android 3.0 Honeycomb, cubriendo las demandas de mejores sistemas de pago, que solían fallar en cuanto a seguridad. Sin duda alguna, esta versión del SO de Google tiene un futuro próspero y no faltará ocasión para que hagamos una revisión pormenorizada de cada aspecto de su estructura, pero con la experiencia de haber probado Android 3.0 Honeycomb en las diferentes tablets que hoy ya pelean por incorporarlo.

jueves, 3 de febrero de 2011

Google vs Bing ??

Los responsables del buscador Bing han respondido a las acusaciones de Google sobre la copia de resultados de búsqueda. El vicepresidente de la compañía ha publicado un comunicado en el blog oficial de Bing en el que acusa a Google de haber manipulado sus resultados realizando una actividad conocida como «fraude de clic». El comunicado asegura que las acusaciones de Google son un «insulto» para los trabajadores del buscador.

miglesias
La polémica entre Google y Bing, lejos de enfriarse, aumenta cada día. El gigante de internet ha acusado formalmente a Bing, buscador web de Microsoft, de haber copiado sus resultados de búsqueda. Para demostrar las acusaciones, Google ha llegado a presentar imágenes y vídeos en los que se ven los mismos resultados en los dos navegadores a realizar búsquedas de términos sin sentido. La respuesta desde Bing ha llegado en forma de un comunicado en su blog firmado por el vicepresidente de la división de servicios Online, Yusuf Mehdi.
El comunicado comienza señalando defendiendo la profesionalidad de los trabajadores de Bing. «Tenemos algunas de las mejores mentes del mundo en el trabajo de búsqueda. Que un competidor acuse a cualquiera de estas personas de plagio es insultante» ha manifestado Yusuf Mehdi. Tras defender a su plantilla, Mehsi no deja dudas sobre las acusaciones de Google. «No se pueden copiar los resultados de los competidores. Punto final. Ha sido interesante ver las protestas con fingida indignación de Google».

«Aprendemos de nuestros clientes»

El vicepresidente de Bing ha explicado que Google ha manipulado sus servicios para dar fuerza a su denuncia. Según Mehdi, Google ha realizado ataques «honeypot» para distorsionar resultados. Medhi explica que estos ataques se conocen como fraude de clic y son usados normalmente por los hackers. Los ataques consisten en cambiar manualmente resultados de búsquedas de usuarios al cometer fallos al introducir las palabras. Cambiando estos resultados durante semanas Google habría hecho coincidir los resultados respecto a Bing.
El directivo de Microsoft ha defendido que su compañía lleva varios años creciendo por su cuenta. «Aprendemos de nuestros clientes a medida que recorren la web», ha señalado. Mehdi también ha aprovechado para lanzar más acusaciones a Google. Según el vicepresidente, Bing ha desarrollado innovaciones que han sido copiadas por Google. «Hemos estado haciendo progresos sin hacer ruido. En 2010 publicamos mejoras y Google ha "copiado" algunas».
El comunicado de Mehdi finaliza señalando que la actitud de Google se debe a que están preocupados por el crecimiento de Bing. El vicepresidente de Bing asegura que Google se siente amenazado y por ello ha comenzado esta guerra contra su buscador.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Social Google ??

google-red-social.jpg

Como ya comentamos en su momento, lo único que faltaba para que Google Me (o su producto social) pasase de ser un simple rumor a un proyecto en firme era la confirmación por parte del CEO de Google, Eric Schdmidt.
Ésta ha llegado esta misma noche, cuando en una conferencia celebrada en Arizona, afirmó que “estamos intentando coger los productos esenciales de Google y añadirle componentes sociales”. Y esto no es todo, porque se ha atrevido a confirmar que estas nuevas funcionalidades empezarán a aparecer a partir de este mismo otoño.

Digo comenzarán a aparecer porque de las declaraciones en dicha reunión se desprende que Google Me no será una red social “per se” sino que Google intentará añadir “capas sociales” a los servicios que ya tiene en estos momentos, y suponemos que también a los que tenga pensado lanzar en el futuro.
Todas estas declaraciones se han producido en respuesta a los comentarios realizados por un ejecutivo de Facebook también presente en la conferencia, en los que sugería que lo que Google pueda tener preparado no está muy lejos de su lanzamiento. La respuesta de Eric Schmidt, como hemos podido ver, ha sido clara y además ha lanzado un dardo envenenado a Facebook al decir lo siguiente:
La mejor cosa que Facebook podría hacer es permitir el acceso a sus datos (en referencia a los usuarios). Si fallan en esto, existen otras formas para conseguir dicha información
Resultaría muy extraño que Facebook permitiese justamente eso que Schmidt dice, teniendo en cuenta los múltiples frentes en los que Google y Facebook compiten hoy en día.
En cuanto al servicio en sí mismo, ¿cómo será? Esa es la pregunta del millón. Lo primero que a uno se le viene a la cabeza al escuchar estas palabras es Buzz: la integración de una aplicación social dentro de uno de los servicios más utilizados por los usuarios, GMail. Suponemos que el fallido proyecto de Buzz haya supuesto un toque de atención para Google a la hora de diseñar este tipo de funcionalidades e integrarlas en sus productos existentes.
Lo bueno de todo esto es que parece que no tendremos que esperar demasiado tiempo para conocer lo que Google se trae entre manos. De ser fiables las palabras de Eric Schmidt, en unos pocos días o semanas podemos salir de dudas y ver en qué se convierte el tan rumoreado proyecto de Google Me.

sábado, 22 de mayo de 2010

Chrome tendrá una tienda de aplicaciones

Google anunció que en breve pondrá en marcha Chrome Web Store, una tienda virtual desde donde descargar aplicaciones para el cada vez más popular browser. Por otro lado, dijo que desarrolladores podrán crear software para Gmail

Google presentó una nueva tienda virtual para que los consumidores adquieran juegos, revistas y otras aplicaciones a través de su software Chrome, en una movida para ocupar un rol central en la nueva generación de medios y entretenimiento online.

"La publicidad ha sido una forma de monetización muy importante en la web, pero también queremos crear otras alternativas", dijo el vicepresidente de Google Sundar Pichai, en la conferencia anual de desarrolladores de la compañía, en San Francisco.

"Debería ser fácil crear y vender aplicaciones premium en internet", dijo Pichai.

Chrome Web Store, que Google dijo que estará disponible pronto, facilitará a los usuarios de internet encontrar aplicaciones y adquirirlas con un click.

La tienda será accesible a través de Chrome, el software de navegación de Google, que la compañía dijo que ahora tiene 70 millones de usuarios, más de los 30 millones a junio del 2009.

Estas aplicaciones podrán estar desarrolladas en HTML5 o mediante Flash.

La idea de agregar un rango de aplicaciones pagas y gratuitas en una tienda virtual para que los consumidores las descarguen ha sido ampliamente popularizada por la App Store de Apple para el iPhone, iPod Touch e iPad.

El sistema operativo de Google, Android, así como el Blackberry de Research In Motion y otros ya tienen sus propias tiendas de aplicaciones.

Sundar Pichai, vicepresidente de Google para gestión de productos, explicó que cualquier desarrollador de software podrá crear estas aplicaciones utilizando herramientas comunes de programación.

Después podrán venderlas fácilmente en Chrome Web Store usando un sistema seguro de pago, si bien no aportó más detalles técnicos ni dijo si Google se quedará con parte de los ingresos, como hace Apple con su tienda de aplicaciones para el iPhone.
Los usuarios de Google Chrome que encuentren aplicaciones que les interesan en la tienda podrán crear "atajos" dentro de Chrome para acceder a ellas más fácilmente, añadió Pichai.

Las tiendas de aplicaciones son frecuentes en telefonía móvil, pero ha habido pocos intentos de crear lo mismo para el ordenador.

Aplicaciones contextuales en Gmail
Google Market será el espacio en donde los desarrolladores podrán ofrecer sus aplicaciones para el popular servicio de correo, anunció la empresa.

La intención de Google es que los usuarios de Gmail puedan ver información contextual en su cuenta, sin necesidad de abandonarla. Esa posibilidad sólo estaba atada a servicios de la empresa, como YouTube y Picasa.

En su blog oficial, Google divulgó algunas de las aplicaciones disponibles. Entre ellas se encuentran Kwaga, capaz de mostrar perfiles de usuarios de redes sociales en el correo; AwayFind, que tiene el fin de seleccionar temas o direcciones importantes para enviar un SMS cuando le escriben al usuario; y Gist, que reúne información en la web sobre un contacto de mail para entregarla al usuario.

Los cambios en Gmail se conocen un día después de que Microsoft anunciara una nueva versión de su Windows Live Hotmail.

jueves, 20 de mayo de 2010

Google Tv


"Google TV es una nueva plataforma que va a cambiar el futuro de la televisión", declaró un responsable del grupo, Rishi Chandra.

Ricardo Blanco, gerente de Comunicación de Producto para Google Latinoamérica, explicó a Radio 10 que esta plataforma “incluye desarrollo de software específico además del equipo en sí mismo, es por ello que trabajamos con otras empresas”.

Google trabaja con Sony y Logitech para introducir Google TV en televisores y reproductores Blu-Ray. Intel también forma parte del equipo, aportando sus procesadores Atom.

“Para poder navegar por internet desde la TV se necesita de este equipo de Google o bien un televisor que posea conectividad a internet y la capacidad de agregar la aplicación de búsqueda de Google”, agregó el ejecutivo.

Google TV está basado en Android y funciona con el navegador Chrome. El dispositivo se conecta mediante HDMI y Wi-Fi y existe un teclado y un mouse como complementos .

Los dispositivos con Android podrán sincronizarse con Google TV, lo que permitirá sintonizar un canal a través del reconocimiento de voz.

“Google TV es en donde conviven la TV e internet, se conocen el uno al otro y conviven. Podés estar mirando un partido y al mismo tiempo consultar los resultados de otros encuentros, todo en la misma pantalla”, agregó Blanco.

Google TV será puesto a la venta en los próximos meses en los EEUU y en 2011 en más países . En el mundo existen más de 1.000 millones de televidentes, una cifra nada despreciable para el gigante de internet.

Los desarrolladores presentes en el evento vieron cómo Google sufría algunos problemas técnicos durante la presentación. La agencia de noticias Europa Press consigna que “durante cerca de diez minutos Google no ha podido demostrar a los asistentes las novedades de Google TV ”.

Si Google agrega su sistema de avisos, no sería descabellado pensar que la publicidad podría ser segmentada específicamente a los usuarios que hayan mostrado interés por un producto específico o grupo de productos, en combinación con sus preferencias televisivas.

En 2008, junto a Yahoo!, Intel presentó su primer procesador orientado a productos electrónicos para el consumidor. Los telespectadores podrán interactuar y ver un conjunto de aplicaciones en la TV.

El llamado “Widget channel” es una aplicación basada en internet y complementará los programas de televisión. Aparecerán en una esquina de la pantalla del televisor y funcionarán como una ventana de avance al estilo escena-por-escena de los equipos de TV avanzados.


Google TV fue presentado en la conferencia para desarrolladores en San Francisco y promete “acabar con la opción de elegir entre la televisión y la web”.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Google se une con Sony

Google está trabajando en televisores que llevarán su marca - Dattatec Blog

El gigante de internet está trabajando con Intel y Sony para lanzar televisores con su marca, creados especialmente para facilitar el uso de la web.


Después del exitoso paso de Android por el mundo de los smartphones, Google tiene nuevos planes para su sistema operativo. En poco tiempo más, vas a poder ver su logo en el televisor del living.
Al menos, en eso está trabajando Google desde hace algunos meses con gente que entiende del tema. Intel, Sony y Logitech forman parte del proyecto, conocido como Google TV.
El gigante de internet planea crear, promocionar y vender televisores equipados especialmente para facilitar la navegación por internet. Su objetivo es que sus usuarios puedan usar sitios como Twitter desde sus TVs. Ya estaría en conversaciones con varias empresas de software para que desarrollen aplicaciones exclusivas para estos nuevos equipos.
Por el momento, ninguna de las empresas involucradas aceptó a brindar mayor información sobre el proyecto.

viernes, 12 de febrero de 2010

Facebook responde a Google Buzz: "Tenemos 100 millones de usuarios móviles

Quizá fuera por casualidad pero resulta llamativo que solo un día después del anuncio de Google Buzz, que cuenta con 175 millones de clientes potenciales -cuentas activas de Gmail-, Facebook sacara pecho con unas cifras incontestables de usuarios en teléfonos móviles.
 La red social más popular del mundo, que cuenta con 350 millones de usuarios y pronto podría anunciar el salto a los 400, también se ha consolidado en terminales móviles. Este terreno, clave en la navegación web para las empresas, está siendo dominado también poco a poco por la red social creada por Mark Zuckerberg.

   Uno de los vicepresidentes de Facebook, Chamath Palihapitiya, escribió un post en la propia red social justo un día después del anuncio de Buzz por parte de la compañía de Mountain View. En él anuncia que Facebook ya cuenta con 100 millones de usuarios activos (Que lo usan al menos una vez al mes) desde dispositivos móviles.

   El anuncio, como bien apunta Palihapitiya en su artículo, llega solo seis meses después de que Facebook confirmara un total de 65 millones activos de Facebook Mobile. Así, en medio año, la red social ha convencido a 35 millones de nuevos internautas para conectarse desde un dispositivo móvil de una forma habitual.

   El directivo de Facebook explica en el post algunas de las razones del rápido crecimiento en móviles, como las distintas posibilidades de acceso. La primera es la adaptación para una conexión personalizada de Facebook desde terminales móviles -adaptando su tamaño y navegación a una pantalla de teléfono- con las direcciones m.facebook.com and touch.facebook.com.

   Por otro lado, menciona los mensajes de texto. Más de 80 operadores en 32 países permiten a sus usuarios comunicarse con sus contactos de Facebook mediante SMS. A esto hay que unir la reciente incorporación de actualizaciones directamente desde servicios de correo electrónico online (webmail) como Hotmail.

   Por último, pero no menos importante, menciona las aplicaciones descargables a dispositivos móviles de Facebook. No hay un sistema operativo o compañía que no haya querido tener su propio programa de Facebook y ya son muchos los terminales y plataformas que lo soportan: Android, Blackberry, iPhone, Nokia, Samsung, HTC, INQ, LG Electronics, Palm, Sony Ericsson y Microsoft Windows Mobile.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Buzz, el Facebook de Google

Sergey Brin, co-fundador de Google, participó de la presentación de Buzz - Dattatec Blog

Va a estar incorporado a Gmail, con varios elementos similares a Twitter y a la red de Mark Zuckerberg. Es el segundo intento del gigante de internet por ingresar a un terreno que le es esquivo: el de las redes sociales.


Google presentó ayer un nuevo servicio con el que intentará ganar terreno en el mercado de las redes sociales: Buzz.
Incorporado a Gmail, contará con una amplia gama de herramientas para que los usuarios de su correo gratuito se mantengan conectados entre sí. Será posible, por ejemplo, dejar una actualización de estado (igual que en Twitter o Facebook), que podrá ser pública o privada. De ser pública, aparecerá en la bandeja de entrada de todos los contactos del usuario. Siendo privada, permitirá elegir quiénes van a ver el texto.
Las actualizaciones públicas van a aparecer en los resultados de búsqueda de diferentes buscadores, porque van a quedar guardados en un perfil de usuario.
Siguiendo con las similitudes con otros servicios, en Buzz se va a poder “seguir” a la gente que postea actualizaciones (igual que en Twitter), y dejar una aprobación a los comentarios que a uno le gusten (como la opción “me gusta” de Facebook).
No va a estar habilitada la posibilidad de postear actualizaciones a Twitter o Facebook desde Buzz, aunque se podrá compartir contenido de otros sitios, como YouTube, Flickr y Picassa.
Pasemos a las diferencias. Buzz tiene mucho desarrollo detrás para el usuario móvil. Usado desde un celular va a permitir que, junto a la actualización de estado, se envíe la ubicación geográfica exacta del usuario, aprovechando las propiedades de GPS de los equipos y lo mejor de Google Maps. Vic Gundotra, de Google, desde Mountain View explicó entusiasmado, “Vas a poder ver de qué se está hablando en tu barrio”.
Esta no es la primera vez que Google intenta entrar al mercado de las redes sociales, hoy ampliamente liderado con Facebook y sus más de 300 millones de usuarios. En 2004 lanzó Orkut, un sistema que sólo tuvo alguna repercusión interesante en India y Brasil. El resto del mundo cayó a los pies de la red creada por el joven Mark Zuckerberg.
En esta oportunidad, Google arranca su nuevo servicio con unos cuantos millones de usuarios de ventaja. Gmail, el tercer servicio de webmail gratuito más usado del mundo, cuenta con 170 millones de suscriptores.
Todd Jackson, Manager de Productos de Google Buzz, dijo ayer que Buzz le va a permitir a sus usuarios “descubrir un mundo completamente nuevo adentro de Gmail”.
Buzz se va a estar lanzando en todo el mundo en las próximas semanas.

lunes, 8 de febrero de 2010

Google quiere volverse más social?


El gigante de la web generó expectativa al enviar una invitación a diversos medios de los EEUU para dar a conocer este martes "algunas innovaciones en dos de nuestros servicios más populares". Los rumores que circulanLa invitación de Google a las oficinas centrales en California no hicieron más que reavivar los rumores.

De acuerdo a The Wall Street Journal, Google quiere competir con servicios de noticias cortas como Twitter permitiendo a quienes tienen una cuenta de Gmail enviar mensajes cortos a sus contactos y ver asimismo los de éstos, como sucede en Twitter o Facebook.

Google quiere vincular a este nuevo servicio YouTube y el sitio de fotografía Picasa, indica la agencia de noticias DPA.

Si además el nuevo servicio permitiera algún tipo de integración con otras redes sociales, Gmail podría acaparar una gran cantidad de usuarios.

Las noticias cortas y rápidas son la nueva tendencia en internet. El constante flujo de "updates" es cada vez más importante para los alrededor de 400 millones de usuarios de facebook que de esta forma se mantienen informados acerca de sus contactos.

Twitter creció rápidamente a lo largo de 2009 y según estimaciones recientes tiene entre 25 y 30 millones de usuarios.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Google y el Seo

Google define el SEO como aquellos aspectos dento de la web (arquitectura del sítio, gestión del link juice, etc.), y por lo tanto los off page como el Link Building no se consideran SEO.
Según esta definición:
  • Search-engine optimization (SEO) – significa ajustar el contenido de tu web para que posicione lo más alto posible en los resultados del buscador para una determinada palabra o término.
  • Optimización web – significa crear y probar diferentes combinaciones del contenido del sitio para incrementar las conversiones de las visitas y aumentar su satisfacción.
Bueno, hay algunos matices interesantes en estas dos definiciones:
  • El SEO es exclusivamente para aumentar el número de visitas desde los buscadores, o lo que es lo mismo, mejorar los rankings.
  • El SEO no tiene que ver con el ratio de conversiones ni con los enlaces.
Estoy de acuerdo que las conversiones de las visitas entra más en el campo del marketing, pero que Google diga, o quiera decirnos que los enlaces o inbound links no son SEO no cuela.
Qué bonito será el día en que los enlaces no sirvan posicionar una página, pero hoy por hoy, y por muchos años aún, los enlaces externos son el factor más importante a la hora de posicionar una página.

martes, 12 de enero de 2010

El Telefono de Google

Nexus One




El gigante de internet se vuelca a la telefonía móvil con el primer smartphone de su factoría. Con este comercial, Google está presentando el Nexus One en la web. Eso sí, mírenlo con mucha cautela: puede provocar el síndrome de "Gadget veo, gadget quiero", y por ahora sólo se está vendiendo en Estados Unidos.

lunes, 11 de enero de 2010

Resultados de Busquedas con Insights de Google

Michael Jackson, Sexo, Sudafrica 2010

sábado, 9 de enero de 2010

Que es el Efecto Sandbox

¿Qué es el Sandbox?

Sandbox es un término popular en el mundo SEO que hace referencia a un concepto bastante complejo, en primer lugar porque Google no ha constatado su existencia como tal y, en segundo lugar, porque como todo lo relacionado con Google y el posicionamiento web, es un misterio en muchos puntos. Por otro lado, es difícil afirmar que el Sandbox no exista, más que nada porque hay bastantes evidencias en su favor. Como podrás sospechar por lo dicho hasta ahora, mucha gente duda acerca de la existencia de este filtro (algunos piensan que sólo se aplica a búsquedas muy disputadas, otros que no existe, etc.). A pesar de todo hay una cosa clara, y es que hay “algo” en el algoritmo de Google que penaliza a las webs de nueva creación relegándolas a posiciones muy bajas en sus resultados de búsqueda.
Ahora bien, podemos decir que el efecto Sandbox es un filtro (¿antispam?) implementado por Google en su nuevo algoritmo para evitar que los sitios web creados hace poco tiempo, obtengan rápidamente un buen posicionamiento en buscadores para sus palabras clave, incluso aunque estén correctamente optimizados y reciban suficientes backlinks para estar en posiciones más altas.
Por todo lo dicho, una web afectada por el efecto Sandbox es aquella que aparece muy atrás en los resultados de búsqueda en relación con la posición real que debería tener teniendo en cuenta sus características (el posicionamiento en buscadores realizado), es decir, que no está posicionada en el lugar teórico que le corresponde.
Hay que destacar que el efecto Sandbox no afecta a todas las palabras clave optimizadas por igual, es decir, es diferente para cada palabra clave de la web, por lo que puedes tener muy buenos resultados para unas y pésimo para otras. Como podrás suponer, no tienes porqué estar en Sandbox para todas las palabras clave de tu web.
Es importante decir que este filtro no es una penalización por realizar técnicas de posicionamiento prohibidas (de esto ya se encarga Google con otros factores de su algoritmo), simplemente es un periodo de prueba al que somete a las nuevas webs, casi sin excepción.

¿Por qué implementó Google el Sandbox?

Muchos webmasters utilizan tácticas de posicionamiento mal vistas por Google, Yahoo y otros buscadores, en este caso, por ejemplo conseguir un número importante de enlaces en poco tiempo para posicionar mejor las webs nuevas lo antes posible. El buscador entiende que estos enlaces no se han conseguido de forma natural y por ende, no son signos fiables de la calidad de la misma, por lo que espera un tiempo antes de darle una buena posición en los resultados de búsqueda para comprobar si sigue obteniendo enlaces de forma progresiva y espaciada en el tiempo (de forma “natural”). Entonces, podríamos decir que el Sandbox es un periodo de prueba por el que tienen que pasar los sitios nuevos en Google antes de que éste les tome como fiables o asentados en la Red y les sitúe en las posiciones que les corresponden en sus resultados de búsqueda. Este periodo de prueba suele durar unos 6 meses, aunque depende de muchos factores, como la calidad de la página, las palabras clave por las que compite, etc. por lo que es un periodo meramente orientativo (hay webs que pueden salir del Sandbox en un mes y otras en un año).
A pesar de que a muchos de nosotros el Sandbox nos trae de cabeza, viéndolo desde el punto de vista de la calidad de los resultados del buscador, parece bastante lógico puesto que, al fin y al cabo, no es más que otro método para intentar librarse de todas esas páginas con contenido basura carentes de utilidad que constantemente surgen en Internet. Aunque es cierto que, como en la mayoría de cosas en esta vida, pagan justos por pecadores e incluso las mejores webs se ven sometidas a este filtro.

¿Cuánto dura el Sandbox?

Es una pregunta difícil de responder, depende no sólo del algoritmo de Google, sino también de la ética de la página en cuestión, entendiéndose como tal a las técnicas empleadas para posicionar la web, el crecimiento de la misma, los enlaces que reciba y de a otras webs, etc.
No obstante, hay quienes dicen haber visto webs salir del Sandbox en cuestión de semanas, otros hablan de meses (muchos coinciden en decir que un mínimo de 6 meses parece frecuente) o incluso un año. Personalmente, pienso que no hay un tiempo fijo para salir del Sandbox, sólo hace falta tener paciencia y hacer las cosas bien.

¿Cómo puedo saber si mi web está en Sandbox?

Aunque no hay un método fiable o seguro de comprobar si tu web está en Sandbox, se puede intuir si es así o no siguiendo algunos pasos sencillos.
Una forma de saber (orientativamente) si tu web está en Sandbox es realizar en Google una búsqueda allinanchor, es decir, buscar las páginas que tengan más enlaces para unas determinadas palabras clave (para las que tu compites) y compararla con la búsqueda normal de esas palabras clave. Veamos un ejemplo de esto; supongamos que queremos saber si estamos en el Sandbox para la búsqueda “floristería de Madrid”. Lo primero que tenemos que hacer es realizar la búsqueda allinanchor, acto seguido hacemos una búsqueda normal y compara las posiciones que obtenemos en las dos. Si la diferencia de posiciones es importante y obtienes peores resultados mediante la búsqueda normal de tus palabras clave, es probable que estés en Sandbox para esas palabras clave.
A parte de esto, en el blog de SEOmoz se publicó un artículo (en inglés) en el que explica a modo de checklist algunos pasos para saber si tu página está en Sandbox.

¿Cómo puedo evitar o salir del efecto Sandbox?

Lo primero que tienes que hacer para salir del Sandbox es olvidarte de Google y del mismo concepto. Sí, no es broma. No hay una fórmula mágica para salir del Sandbox rápidamente, pero pensando más en el usuario (ampliando contenido) y en la popularidad de la web (conseguir enlaces – mira el artículo sobre backlinks) vas por buen camino para conseguirlo.
Como se comenta en muchos sitios, salir del Sandbox sólo es cuestión de tiempo y paciencia. Hay webs que tardan más que otras (1 mes, 6 meses… un año), pero todas tarde o temprano lo hacen.

Dure lo que dure, lo más adecuado es ignorarlo y seguir haciendo crecer la web añadiendo nuevos contenidos de calidad y consiguiendo buenos enlaces de páginas relacionadas con la tuya (no sólo hacia tu página principal, también es bueno que nos enlacen hacia páginas internas). Procura no acelerar este proceso, cada cosa tiene su tiempo y el conseguir enlaces buenos no sucede de la noche a la mañana. Hazlo progresivamente para que sean considerados por Google y otros buscadores como naturales, de lo contrario podrían penalizarte por ello.
Llegado el momento, tu sitio saldrá del Sandbox y todo el trabajo de promoción y posicionamiento que hayas realizado dará sus frutos. Por tanto, sigue usando técnicas para promocionar tu web, posicionar tu web y fidelizar visitas sin importarte lo demás.