.
Mostrando entradas con la etiqueta Apple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apple. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2012

Facebook supera a Apple y Google como marca más valiosa del mundo por impactos en los medios

Facebook se ha coronado como la marca más valiosa del mundo según sus impactos en medios, redes sociales y Twitter, todo junto. Ni Apple ni Google han conseguido hacerle sombra al gigantesco imperio de Mark Zuckerberg que recientemente celebraba los mil millones de usuarios activos.

Según los datos recogidos por General Sentiment, Facebook es líder de una lista de 20 marcas valoradas por su valor en medios, en redes sociales y en Twitter. Así, los impactos de la red social más grande del mundo están valorados en 751.163.560 dólares, seguida por Apple, con 657.194.919 y Google, con 547.320.580 dólares. En el Top 10 se encuentran también MTV, Amazon.com, Samsung, Microsoft, Hewlett-Packard, Disney y Yahoo!
El informe de este estudio asegura que Facebook se sumó al ranking en el tercer trimestre de este año e inmediatamente se colocó como líder de la lista y es que meses después de su salida a bolsa la plataforma social sigue siendo líder en muchos aspectos. Por otro lado, Apple ha logrado ponerse por encima de Google este trimestre gracias al esperadísimo lanzamiento del iPhone 5 y a pesar de las críticas recibidas por la puesta en marcha del iOS 6. Google en cambio ha visto cómo su posición pasaba del primer puesto al tercero a pesar de que su valor en bolsa marcó un nuevo récord en septiembre, superando la tasa más alta de la historia desde noviembre de 2007.
Al final, el fiasco con los mapas del iOS 6 de Apple no ha sido para tanto si se miran las cifras, lo que revela que esto realmente ayudó a Apple a superar a Google, un típico caso de que “todas las noticias son buenas noticias”. Y lo mismo que le ha pasado a Apple lo ha sufrido Google, que protagoniza siempre todo tipo de noticias por sus lanzamientos no tan exitosos o sus problemas con los gobiernos de todo el mundo, o los desastres en privacidad de Facebook o su fracaso en bolsa.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Gracias

viernes, 15 de abril de 2011

El iPad, se comenzara a fabricar en Brasil

Foxconn empezará a producir la iPad en Brasil antes de noviembre - Dattatec Blog


Lo confirmó el ministro de Ciencia y Tecnología de ese país. Será parte de un acuerdo con Foxconn, fabricante del iPhone y el iPad de Apple, que implicará la apertura de 100 mil puestos de trabajo y una inversión de 12 mil millones de dólares en el país carioca.

Ayer, Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, informaba desde China que Foxconn estaba considerando realizar una inversión de 12 mil millones de dólares en el país carioca. Hoy, su ministro de Ciencia y Tecnología, Aloizio Mercadante, aseguró que la empresa taiwanesa va a fabricar la iPad de Apple en Brasil antes de noviembre.

Foxconn es una empresa tercerizadora que está a cargo de la fabricación del iPhone y la iPad de Apple en el continente asiático. La compañía ya cuenta con una pequeña sede en Brasil donde produce notebooks para Hewlett-Packard, pero el nuevo acuerdo convertiría a la sucursal brasilera de Foxconn en su apuesta más importante en el extranjero. La nueva planta permitirá crear 100 mil puestos de trabajo, según estima el gobierno de Rousseff.

Apple también se verá muy beneficiado con la fabricación de su tablet en Brasil. La aplicación de impuestos aduaneros está elevando a u$s 860 el precio del iPad más económico, que en Estados Unidos se consigue a u$s 500. Poder ofrecer sus productos a precios más competitivos premitirá el ingreso definitivo de la empresa de Steve Jobs en Brasil, uno de los mercados emergentes más codiciados del mundo.

Más aún cuando su propia presidenta considera que las tabletas son un instrumento fundamental para promover el acceso a internet en la clase media baja, compuesta por alrededor de 95 millones de habitantes.

Foxconn emitió un comunicado en el día de hoy especificando que Brasil tiene “un potencial de desarrollo económico impresionante” y está “posicionado estratégicamente para cubrir las necesidades de los mercados crecientes de toda Latinoamérica.”

Más tablets made in Brasil

Foxconn y Apple no son los únicos ultimando detalles para comenzar a fabricar su tableta en el país carioca. LG está haciendo lo propio para producir su tablet Optimus en San Pablo, en el segundo semestre de 2011.

Motorola también está llegando a un acuerdo con el gobierno, para traer a Sudamérica la fabricación de su tableta Xoom.

Para la llegada de los productos de Apple a la planta de Foxconn en Brasil sólo resta ultimar detalles sobre “las condiciones [de la producción], el lugar donde se hará y la logística,” explicó Mercadante.

jueves, 6 de mayo de 2010

Ipad

La navegación por internet es la función más utilizada por los usuarios del iPad, según un estudio realizado por la consultora ComsCore, que reveló que un 50% de las personas navega por internet mientras que un 37% lee libros electrónicos.
El visionado de vídeos alcanzó al 36% de los usuarios mientras que la función de fotos captó a un 35%, según los datos de una encuesta realizada en Estados Unidos a un universo de 2.600 personas.
Este estudio también reveló que este tipo se usuarios es un target atractivo para los productores de contenido online, ya que un 52% declara estar dispuesto a pagar por un servicio y un 50% dijo haber gastado cerca de 60 dólares en libros y otros materiales en los últimos 2 meses.
ComsCore indicó además que el mayor competidor del iPad es el iPod Touch, que coinciden en un 37% de los usuarios, mientras que el nuevo dispositivo no constituye una amenaza directa para los netbooks, como se dijo en un principio.

martes, 12 de enero de 2010

El año de la tablet PC?

Steve Ballmer presenta la tablet de HP en el CES 2010 - Dattatec Blog

Mientras mucho se habla del lanzamiento a fin de mes de una computadora de Apple que será un punto intermedio entre un smartphone y una notebook, Microsoft se apuró a presentar un equipo similar de HP en el CES 2010.


“Esta impresionante PC pequeña — que se va a lanzar este año — me parece que va a entusiasmar a muchos clientes,” contaba Steve Ballmer en la apertura del CES 2010, el evento tecnológico más grande del mundo, que se llevó a cabo en Las Vegas.
El CEO de Microsoft se refería a una tablet PC de Hewlett-Packard, que usó para leer un libro, pasando de página en página por la pantalla táctil, usando la misma tecnología que el Kindle de Amazon.
Fue una sorpresa, ya que el primer dispositivo de ese tipo se esperaba de manos de Apple. La empresa de Steve Jobs estaría lanzando el 27 de enero su primer tablet, según se rumorea en cientos de sitios y blogs dedicados a la tecnología, aunque la empresa en sí no realizó comentario alguno al respecto.
Pero el “fantasma” de Apple estuvo presente en CES 2010, ya que terminada la presentación de Ballmer, el gran tema de discusión fue: ¿quién está en condiciones de revolucionar el mercado con un dispositivo de este tipo: Apple o Microsoft?
Las tablet PC apuntan a llenar el espacio vacío que existe hoy entre los smartphones y las computadoras portátiles. No caben dudas que tanto Microsoft como HP poseen sobrada experiencia para desarrollar un dispositivo de este tipo. Pero, ¿sabrán venderlo?
En los pasillos del CES no les tenían mucha fe. Aunque la impresión era que si Apple se sumaba al juego las cosas podían cambiar drásticamente. La Apple Tablet podría abrir un nuevo mercado.
Para la empresa de la manzanita sería una apuesta importante: su primer gran lanzamiento después del iPhone, que marcó un antes y un después en el mundo de los teléfonos inteligentes, allá por 2007.
Fue notable lo que consiguió la empresa de Jobs en CES 2010: sin siquiera estar presente, todo el mundo se acordó de ella por un producto que todavía no existe. Algo que habla a las claras que la posición de liderazgo que supo ganar en el terrero de la innovación tecnológica.