.
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2012

Quien quiere vender, tiene que ofrecer.


 Y más en el sector digital, en el que los clientes esperan mucho de los vendedores. Un reciente estudio de eResult ha definido cómo se imaginan los compradores exactamente la tienda online ideal. Sobre todo se le atribuye mucha importancia al logo, a los avisos y a los métodos de pago claros y visibles.

3 consejos infalibles para arrasar en la venta onlineLos encuestados ya tienen ideas concretas del aspecto que debe tener una tienda online exitosa y de fácil manejo para el usuario. Los resultados más importantes del informe de eResult son los siguientes:
1. Empezando por arriba en el sentido más literal, los potenciales compradores esperan un logo reconocible e individual en la cabecera, en el que se pueda pinchar para retroceder a la página inicial.
2. El segundo asunto más importante es tener claras instrucciones para las formas de pago. Las opciones de pago de la tienda forman parte de las informaciones básicas que deben estar accesibles al consumidor en todo momento y por esto deben localizarse cerca de su cesta de la compra.
3. Las notas de recuerdo y listas de deseos no forman parte de lo imprescindible, pero son vistas como una útil herramienta cuya existencia aumenta la satisfacción del comprador. De manera similar a las formas de pago, se espera ver las notas en el lado derecho de la página y cerca de la cesta.
En esta investigación realizada en julio de 2012 de forma online participaron 600 internautas.

lunes, 14 de marzo de 2011

Internet mas que los periodicos en EEUU

En relación al modelo económico que sustenta las noticias en internet, el informe explica que éste se basará en un amplio y complejo abanico de fuentes de ingresos, dado que «ninguna fuente de financiación es lo suficientemente grande y el dinero se reparte entre muchos jugadores».
Internet se ha convertido en el medio preferido al que los usuarios recurren para consumir información, según se desprende del informe anual del Pew Research Center «The State of the News Media 2011» sobre el estado de los medios de comunicación en Estados Unidos. En 2010, la Web, que sigue ganando terreno rápidamente, fue el único sector que vio incrementar su audiencia, mientras que el resto no para de perder seguidores.
El estudio, que ya va por la octava edición, confirma que los periódicos estadounidenses se enfrentan a una dura batalla por mantener la competitividad financiera en el futuro. Precisamente, entre los principales sectores analizados, los diarios son los únicos que el año pasado siguieron sufriendo una dismininución de ingresos, lo que representa una señal inequívoca de los problemas estructurales de índole económica que tendrán que afrontar en los próximos meses. El informe estima que los periódicos han perdido entre 1.000 y 1.500 periodistas, lo que significa que las redacciones son un 30% más pequeñas que en el año 2000. Asimismo, la circulación se redujo un 5% a lo largo de 2010.
Algunos datos interesantes que reflejan el empuje del consumo de información en internet es que el 46% de los encuestados aseguran que leen noticias digitales al menos tres veces a la semana frente al 40% que opta por los periódicos impresos. Sólo la información de la televisión local gana la batalla a internet, con un 50%. En este sentido, hay que traer a colación otra reciente investigación impulsada por el mismo instituto en la que se ponía de relieve que el consumo de fuentes informativas en la Red se había mantenido prácticamente sin cambios, aunque se concluía que la Web se situaba por delante de la prensa escrita, especialmente en el caso de los más jóvenes.
Sin embargo, y a pesar de que el consumo de noticias online es cada vez mayor -como así lo reflejan las cifras-, lo cierto es que internet continúa siendo una incógnita en lo que a rentabilidad se refiere. Así, el gasto en publicidad digital se dirigió a otros sectores que nada tienen que ver con la información como es, por ejemplo, la que se basa en búsquedas, que crecieron un 16% en 2010 y que siguen representando casi la mitad del mercado de la publicidad en la Red.

Muchas fuentes de ingresos

Siguiendo con las malas cifras asociadas al sector de la prensa escrita, hay que resaltar que el gasto en publicidad en los periódicos continuó bajando, aunque la caída (un 6,4%) fue menor que la registrada en 2009 cuando llegó al 26%. El dato más positivo relacionado con los diarios viene de la mano de las suscripciones a sus ediciones online, aunque hay que resaltar que el 74% de los encuestados afirma que no están dispuestos a pagar por las noticias locales en la red. Existe una mayor disposición, por ejemplo, a una hipotética suscripción de contenido rosa.

domingo, 6 de febrero de 2011

Internet para este 2011

Llevamos poco de 2011 y son muchos los que se aventuran a pronosticar las que serán las tendencias del mundo digital en los próximos once meses. El dinero virtual, los «smartphones» y sus apps, la medición de audiencia en los social media o el juego en las redes sociales son algunas de las apuestas de la consultora Multiplica.
La consultora de estrategia online, marketing digital y persuabilidad, a través de diez consultores ubicados en seis países diferentes, predice cuáles serán las diez principales tendencias del mundo digital en 2011. Desde Silicon Valley, en donde Multiplica ha abierto oficinas recientemente, pasando por Madrid, Barcelona, Miami, Santiago de Chile, Buenos Aires, México DF y Sao Paulo, los consultores de la consultora analizan las directrices que marcarán el camino de Internet y todo lo que le rodea.
El caza ofertas. Desde Madrid, Belén Cabezas incide en la importancia que cobrará la búsqueda de la oferta, de la oportunidad. De hecho, según su análisis, «cupón» y «descuento» estarán entre las palabras más buscadas en Google en 2011. La compra de productos que estén en oferta será la máxima, hasta tal punto que se comprará la oportunidad, no el producto. A esto, Belén Cabezas, añade «Google va a adquirir Groupon: cada búsqueda será un descuento».

Los smartphone y las "apps explosion". En el destino de internet está escrito las inmensas posibilidades que ofrecen los smartphone y, en concreto, la creación de apps (aplicaciones desarrolladas para los dipositivos de Apple). Sólo en el Appstore de Apple se han superado los 15 millones de descargas de apps al día. «Todo el mundo crea apps para su negocio. Sin embargo, el reto estará en saber, primero, si necesitamos realmente un app y, segundo, si es así, qué tipo de app construir», afirma David Boronat desde el Silicon Valley.
Monedero 2.0 y dinero virtual. Un servicio que irá adquiriendo cada vez más importancia en el móvil será poder pagar con él. Tal y como afirma Álex Castellote desde Barcelona, «los móviles, y en concreto los smarphone se convertirán en monederos 2.0». La modernización de las ciudades empujará a sistemas de pago más rápidos y personales. Además, irrumpirá en escena el dinero virtual. No sólo hablaremos de Yens, Euros, Dólares, también lo haremos de Facebook Credits.
Google Analitycs versus Social Media. Nicolás Visires desde Miami anuncia que Google Analitycs incorporará métricas de social media. Se comenzará a segmentar y optimizar según reputación, vínculos y actividades en redes sociales. "Empezaremos a proponer productos y servicios en nuestras tiendas online según el comportamiento del usuario de manera masiva", añade Visires.
El turno de las e-commerce emergentes. Hay más de 200.000 estudiantes chinos e indios graduándose de universidades americanas. Bajo esta afirmación, Lina Jerves, de Santiago de Chile, advierte que esos mismos estudiantes crearán empresas de e-commerce muy competitivas, con precios perfectos para una economía en desaceleración, y desafiarán a empresas líderes como Amazon.
La importancia de las llamada «fanpages». Las fanpages cobrarán tanta importancia o más que las webs corporativas. Incluso habrá empresas que sólo existirán en Facebook. "Será el año del Facebook-Commerce. Del concepto de vitrina estática pasaremos al feed de productos - un flujo de ofertas que se mueve en tiempo real y eminentemente social" añade Roberto Vaurcourbeil desde Buenos Aires.
El juego en las redes sociales. Es el turno de las redes verticales, como Path, Fast Society o Instagram. «Los juegos se transformarán en una vía importante de relación. Compañías financieras y viajes lanzarán juegos que tendrán más usuarios registrados que sus propias webs», apunta Lucía Barros consultora de Multiplica en México DF.
La consola y la TV canalizadores de nuevas experiencias. Oriol Ibars de Barcelona apunta qua una «vieja conocida» volverá a recuperar su trono familiar, la televisión. La integración de Internet en la televisión, la multitud de aplicaciones que la componen, han hecho que se convierta en una plataforma de juego y ocio programada por el usuario. Del mismo modo, los servicios de las empresas se ofrecerán a través de diferentes canales, móvil, tablet, ordenador y televisión.
El imperio del tablet. En 2011, 2 de cada 10 ordenadores vendidos será un tablet. Esto implicará un nuevo contexto de uso. El tablet será el protagonista del hogar. Según, Carlos Gaona, (Santiago de Chile) para finales de 2011 el 20% de las visitas a una web provendrán de un tablet. Por este motivo, se construirán experiencias de uso mucho más visuales y adaptadas a la interacción táctil.
La marca ya no es lo que importa. Las estrategias de marketing irán enfocadas no tanto al valor de marca, sino a crear experiencias de uso satisfactorias para el cliente. Es decir, que las compañías de servicios pondrán más foco en la experiencia del usuario. Como ejemplo, están los bancos, que cada día más, se centran en desarrollar aplicaciones financieras que creen experiencias de uso satisfactorias. Tal y como apunta Alejandro Dicovsky desde Sao Paulo el cliente será el portavoz, no la marca.

martes, 7 de septiembre de 2010

Estudio muestra a los líderes de opinión en los medios sociales clave

Grupo de gente socializándose: informe Personas Influyentes en los Medios Sociales
Las opiniones del extenso público de medios sociales están influidas por un grupo más reducido de “Líderes de opinión en Internet” que generan el contenido que otros consumen. Las nuevas conclusiones de Microsoft Advertising, sacadas de la investigación anual de mercado “Global Web Index” de TrendStream basada en 32.000 usuarios de Internet de todo el mundo, sugieren que estos líderes de opinión son los guardianes de un público mucho más extenso y que los publicistas que desean captar a usuarios de medios sociales hacen caso omiso de los “Líderes de opinión en Internet” con lo que ello conlleva.

Los “Líderes de opinión en Internet” representan únicamente el 15% del total del público de los medios sociales, y sin embargo sus comportamientos de consumo de medios sociales les otorgan una influencia desproporcionada sobre la mayoría. Son personas que influyen en los medios sociales de manera activa. Escriben artículos o blogs en Internet como mínimo una vez al mes y consumen todo tipo de medios de distintos canales de forma habitual para difundir opiniones con criterio. El 85% restante del público de los medios sociales está menos centrado en generar contenido de forma regular para que lo consuman otros. Tienden más a expresarse a través de vínculos que remiten a contenido ya existente. De este modo actúan para ampliar la influencia de los “Líderes de opinión en Internet”.

El hecho de comprometer a los Líderes de opinión en Internet requiere de una publicidad que vaya más allá de los canales de medios tradicionales. Si bien son más fuertes que la media de consumidores de medios en términos generales, los Líderes de opinión están significativamente menos abiertos a la publicidad en medios tradicionales que sus coetáneos. Solo el 32% está de acuerdo en que la publicidad televisiva puede mejorar su opinión de una marca frente al 37% de las personas que nos son influyentes. Como contraposición, el 74% de los “Líderes de opinión en Internet” considera que la publicidad online mejoraría su opinión respecto a una marca en comparación con el 65% de las personas que no son influyentes.

La conectividad es un elemento clave de los hábitos de medios de los “Líderes de opinión en Internet”. Permanecen regularmente en contacto online con el doble de personas que la media de usuarios de Internet y es mucho más probable encontrarlos navegando por sitios web como MSN y Windows Live. Los “Líderes de opinión en Internet” prefieren MSN a Yahoo!, Windows Live Hotmail a Gmail o Yahoo Mail y acceden a MSN Vídeo el doble de veces que otros usuarios.

lunes, 6 de septiembre de 2010

El Consumidor 2.0


Perfil del consumidor 2.0
Muchos compradores recurren a redes sociales para decidirse por un producto. La agencia Gartner los clasifica según perfil
.

Los grandes supermercados y casas comerciales comienzan a ver con buenos ojos el fenómeno social en Internet.
Y es que un reciente estudio de Gartner reveló que la mayoría de los consumidores actuales recurren a estas redes 2.0 para guiarse y recibir consejos en sus decisiones de compra.

Tal como sucede en el mercado offline, los internautas se agrupan según sus características particulares, desempeñando distintos roles, es decir, no todos poseen la misma influencia o poseen el mismo valor como cliente final.

En este sentido, Gartner logró identificar tres tipos de "personalidades online" que suponen una quinta parte de la población consumidora, pero que son los usuarios de mayor arrastre en las actividades de compra de un 74% de la población. Estos tres perfiles son:

Vendedores

Se definen por su habilidad de persuadir a la gente de comprar o actuar de un modo determinado. Sin embargo, no son entidades comerciales, simplemente tienen la habilidad de animar a otros a actuar.

Conectores

Se definen por su función de puente entre grupos de gente dispar, tienen contactos en muchos grupos sociales diferentes y les gusta presentar a gente. A su vez, se pueden dividir en dos sub-grupos, los "Pesados" y los "Ligeros".

Expertos

Se trata de "brokers de información"; expertos en un área en particular y suelen responder a las preguntas de amigos y familiares que necesitan consejos. A menudo, estos consejos influyen sobre sus decisiones de compra. Los Expertos, no obstante, no intentan necesariamente persuadir a la gente para comprar, simplemente les informan.

La Masa

Además de los mencionados antes, también hay "Buscadores", que son los que piden información a otros, los "Autosuficientes", que prefieren encontrar las respuestas por sí mismos y los "Inclasificados", que no encajan en ningún papel definido.

Sobre estos últimos, Gartner afirma que asumen papeles diferentes en contextos sociales diferentes.

En términos más sencillos, significa que, por ejemplo, una persona puede ser considerada el "Experto en informática" en su familia pero entre los profesionales informáticos es más bien un "Buscador" de información.

Dos tercios de la población son considerados como "Inclasificados", reveló Gartner.

Fuente: Altonivel

lunes, 24 de mayo de 2010

Sex.com saldrá pronto a la venta

La compañía en bancarrota propietaria del dominio Sex.com y sus acreedores han llegado a un acuerdo para poner a la venta el valioso nombre.
La dirección, que fue vendida por 14 millones de dólares en 2006 a Escom, está considerada entre las más valiosas del mundo.
Será subastada por Sedo.com, según revelaron documentos judiciales presentados el jueves.
Estaba prevista otra subasta para el 18 de marzo en Nueva York, pero se detuvo cuando tres de los acreedores de Escom presentaron un concurso de acreedores involuntario contra el propietario de la web en California, aduciendo que se les debían más de 10 millones de dólares.
Un acuerdo de conciliación entre la compañía, sus prestamistas y sus acreedores presentado ante el tribunal de bancarrota afirma que la venta tendría lugar lo antes posible.

lunes, 5 de abril de 2010

Twitter cambia su página de inicio

twitter-nuevoLa red social Twitter acaba de experimentar un cambio de look en su página principal. El nuevo diseño, que de momento está disponible sólo en la versión en inglés, persigue hacer la página de inicio más dinámica, mostrando de un vistazo quiénes están twitteando y de qué están hablando. Estos temas se seleccionan gracias a un algoritmo que automáticamente destaca algunos “top tweets” populares.

La web también muestra “una selección aleatoria de fuentes”, con personas, instituciones y empresas relevantes que tienen perfil en Twitter. Y los “trending topics” o temas más populares en la red de microblogging, con información adicional que explica por qué están siendo populares y qué significa la palabra clave.

“Twitter ha dejado de usarse sólo para actualizar el estado. Es una red donde la información se intercambia y se consume rápidamente cada segundo del día”, explica Twitter en su blog. “Con tantos datos compartidos, sabemos que hay algo de valor para cada uno”, algo que esperan mostrar ahora en su portada a quienes se acercan por primera vez a la plataforma.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Se vende el Dominio, mas caro. sex.com

La semana que viene será subastado “sex.com”. Había sido comprado en 2006 por una entidad crediticia en 14 millones de dólares.


Si te están sobrando algunos milloncitos y andás con ganas de invertirlo en algo nuevo, atento al próximo 18 de marzo. Ese día una firma de abogados de Nueva York va a estar subastando sex.com, uno de los dominios más tipeados diariamente en internet.
¿Te tiro algunos números? Está registrado que el dominio llegó a generarle 15 mil dólares de ganancias por día a su dueño.
Fue vendido por última vez en 2006. En aquel momento, la entidad crediticia DOM Partners LLC, de Nueva Jersey, pagó 14 millones de dólares por sex.com. El dominio quedó a nombre de su cliente, Escom LLC.
La persona que lo compró por primera vez se llama Gary Kremen, fundador del portal de encuentros Match.com. Lo pagó al precio de un dominio común allá por 1994. Doce años más tarde, lo vendió a un precio millonario.
El dominio más caro de internet vuelve a salir a la venta - Dattatec BlogLamentablemente para Escom, no pudo terminar de pagar nunca el préstamo de DOM Partners, y la financiera está decidida a recuperar el dinero perdido. Por eso, mucho antes de su fecha de vencimiento (pautada para octubre de 2019), el dominio más caro de internet vuelve a salir a la venta. Se verá si podrá batir su propio récord. Desde DOM no piensan correr muchos riesgos más: la apuesta base arranca en un millón de dólares.

lunes, 8 de marzo de 2010

Los avisos rich media mejoran la tasa de cliqueo


La tasa de cliqueo es tres veces mayor cuando se usa avisos rich media en comparación a banners estáticos, según Eyeblaster Analytics (reporte: Julio 2009). Además, los avisos rich media mejoran varias métricas de marcas, incluyendo intención de compra y recordación de aviso online.

miércoles, 3 de febrero de 2010

2009, como fue para la Publicidad e Internet

 La reciente publicación del informe semestral de la IAB y de otros estudios nos invitan a compartir con vosotros nuestras reflexiones sobre la evolución de la publicidad y el marketing online en España.
En primer lugar, un muy breve repaso a las fuentes más conocidas de este tipo de información en España, por si fuera de utilidad para algunos de vosotros:
  • IAB: Interactive Advertising Bureau es una asociación internacional que agrupa a soportes publicitarios, anunciantes, agencias de medios y otros agentes del sector online y móvil. De forma trimestral, IAB España consolida las cifras de facturación de parte de sus integrantes (entre los que se encuentra TradeDoubler) y publica los resultados, que además desde 2008 se integran con los de Infoadex
  • Infoadex es la fuente más utilizada de datos sobre el total de la publicidad en nuestros país. La información relativa al sector online es proporcionada por el estudio de IAB
  • Zenithmedia publica anualmente un informe sobre los resultados de la inversión publicitaria en España, entre ellos el sector online. Además, su estudio Zenith Vigía revisa cada dos meses las previsiones de crecimiento anual
  • Forrester Research y Jupiter Research son una fuente internacional de  prestigio que también realizan previsiones de forma anual sobre la inversión online en nuestro país. Todos sus informes sólo son accesibles mediante pago y sus cifras relativas a España suelen diverger notablemente de otras fuentes locales
  • Asimismo, existen otros análisis como el que anualmente publican ASIMELEC (Asociación multisectorial de empresas de tecnologías de la información, comunicaciones y electrónica)o el informe Global Entertainment and Media Outlook de PricewaterhouseCoopers
A partir del análisis de estos informes, puede concluirse que 2009 está siendo verdaderamente un año negro para la publicidad en España. Todas las fuentes y estimaciones coinciden en determinar un claro decrecimiento de volumen en el sector, fijando la caída entre un 11% y un 27.8% Esta caída de la inversión en publicidad tiene un efecto particularmente negativo para medios como la prensa escrita, en el que los resultados de grandes grupos editoriales sugieren que el retroceso es, en la práctica, mucho mayor. Malas noticias para un sector que, según Infoadex, ya sufrió una caída del 7.5% el año anterior. Es muy probable que, en poco más un año y medio, el mercado de la publicidad en España haya perdido un tercio de la inversión como consecuencia de la paralización de la economía, la bajada del consumo y, en definitiva, la reducción de una buena parte de la inversión “eliminable” por parte de las empresas.
Entre este panorama tan sombrío, son muy pocos los medios que están sobreviviendo (o más o menos) a la caída y, entre ellos, figura el medio online. La IAB en su último informe sobre los resultados de la publicidad online en España para el primer semestre de 2009, destaca un resultado de -0.36% respecto a la inversión en el mismo periodo en 2008. Otras fuentes son algo más optimistas: Forrester/Jupiter comenzó el año con un pronóstico de un crecimiento del 9% y Zenith Vigía lo ha reducido progresivamente, cifrándolo en su último estudio en un 6.6%.
En definitiva, casi todas las fuentes coinciden en augurar para este año un horizonte de crecimiento cero o muy moderado para la publicidad en internet, sobre todo considerando los crecimientos de dos dígitos a los que el sector nos tenía acostumbrados (nada más y nada menos que un 26.5% en 2008). Cabe esperar, por tanto, que el año finalice con una inversión publicitaria en internet en España en torno a los 620-640 millones de euros.
Luces y sombras en la publicidadEl sector online destaca por su comportamiento positivo en un entorno de crudeza económica, pero, sin duda, la falta de crecimiento tendrá una incidencia importante en muchas empresas y posiblemente volvamos a revivir la crisis de 2000-2001 con la desaparición de “puntos.com”. Como consuelo, y a consecuencia de la mayor caída de otros medios, internet va ganando terreno y acapara ya el 11.3% del total de la inversión publicitaria. Estamos aún muy lejos de otros países tanto en volumen como en peso relativo (como Reino Unido, donde ya ha superado como medio a la TV), pero sin duda, es una buena tarjeta de presentación para todos los que trabajamos en el sector.
Desde nuestro punto de vista (basándonos en una percepción quizás parcial de comentarios de nuestros clientes), la paralización de la inversión es evidente y tiene una incidencia particular en las acciones de branding. Es obvio que los anunciantes se están apretando el cinturón y los volúmenes de las acciones son menos generosos que en el pasado, a lo que se suma la reducción drástica de presupuestos en algunos sectores que tradicionalmente han invertido mucho, como el financiero. Además, existe una notable caída de precios CPM, como consecuencia directa de la menor demanda.
Menos campañas y menores precios. Un coctel explosivo del que parece que sí se salva el marketing basado en resultados. La IAB estima que un 62.7% de la inversión en publicidad online se ha canalizado en el primer semestre mediante acciones de marketing de resultados (lamentablemente no ofrece el detalle de la evolución histórica y los datos anteriores no son consistentes). Entrando en detalles, las acciones en buscadores y mediante enlaces patrocinados (aproximadamente el 55% de la inversión según la misma fuente), han crecido un 7.9% interanual. Parece que en esta ocasión se cumplen las expectativas de muchos y los anunciantes están apostando por fórmulas dirigidas a la conversión y que, en definitiva, aseguran a priori su rentabilidad.
¿Y para 2010? Nuestro pronóstico particular es todavía conservador para el total de la publicidad online. Parece que la tendencia del consumo en España no nos traerá de momento grandes alegrías y esto repercutirá directamente en los presupuestos de marketing de muchos anunciantes. Los cambios en la regulación de la publicidad en la televisión pública tendrán también un efecto directo en la asignación de partidas a cada medio y la foto final es, en este momento, de incertidumbre. Además, desde nuestro punto de vista, será difícil volver a los niveles de precio y, a corto plazo, a los volúmenes del primer semestre de 2008. Pero, sin duda, los anunciantes continuarán buscando mayor rentabilidad y la publicidad online y, particularmente, la basada en resultados serán beneficiados, al menos respecto a otros medios.
En estos momentos de recesión del consumo, en la que cada euro dedicado a publicidad es revisado y cuestionado por los anunciantes, es imprescindible que desde el sector online nos enfoquemos en “vender” las virtudes únicas que, desde el punto de vista económico, proporciona el medio: saber el retorno específico que genera cada euro destinado a la publicidad online. En este momento, como sector en general, estamos ya en disposición de poder proponer a los anunciantes estrategias online completas que combinen display en sus distintos formatos y buscadores, que integren soportes de distintas tipologías y que se enfoquen en conseguir sus objetivos de marca y negocio. Podemos además proporcionar información real, tangible e inmediata sobre los resultados de cada acción y de cómo las distintas tácticas se complementan y retroalimentan entre sí. Tenemos la tecnología, el conocimiento, los resultados y la seguridad de que internet “funciona”. Y esto sí vende.