Varias de las cifras no son públicas y explican los motivos de los recientes cambios de filosofía que han tenido, la decisión de buscar maneras de que sus usuarios pasen más tiempo en el sitio y el énfasis en personas famosas que actúan como “nodos de concentración” que forman círculos sociales dentro de la herramienta.
Usuarios: 145 millones de usuarios registrados en Twitter; 200 millones de visitantes únicos en
Twitter.com
cada día. que apenas el 47 millones son de Estados Unidos. 11 nuevos millones de registrados mensualmente.- Países que más usan Twitter: Estados Unidos, Brasil, Reino Unido. México es el primer país hispanoparlante, séptimo en el ranking general.
- Datos Demográficos: 52% son mujeres y 48% son hombres. 47% están entre los 18 y 34 años. 24% está entre los 35 y 49 años, 13% entre los 13 y 17 años. Hay más mujeres pero participan menos que los hombres (45 millones de tweets diarios versus 33 millones).
- Partipación en Internet: 72% crean blogs, 70% comenta en blogs al menos una vez al mes, 53% crea un video al mes, 60% comparte una reseña de productos al mes.
- Compras y recomendaciones: 67% es más propenso a hacer una compra luego de seguirte en Twitter y el 80% seguramente hará una recomendación buena o mala.
- Engagement: Se calcula de la siguiente manera: Engagement = (Clicks + Favoritos + ReTweets + @Replies) / Impresiones. Si comprás un “Promoted Trend/Tweet” y ese número mágico está abajo del 3% entonces lo sacan de la lista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario